🏷️ Categorías: Escritura.
Vaya año. Pensar que desde marzo de 2024 he escrito tres artículos cada semana… Más de 140 artículos, más de 140.000 palabras escritas. Una locura cuando lo dices así, en números. Y, sin embargo, se ha sentido como un flujo constante de ideas, borradores, correcciones y frases como “¡Al fin!” o “¡Lo tengo!”. Aprovecho este momento de pausa para mirar el camino ya andado.
Hoy comparto los mejores artículos que he escrito en el último año.
Los 10 mejores artículos del año 2024
Repasar el archivo fue una experiencia curiosa. Muchos textos que en su momento me parecieron convincentes ahora no se sienten tan así. Otros, que quizá escribí con menos expectativas, resonaron profundamente, como este o este otro texto.
Los artículos que mencionaré a continuación fueron los que a día de hoy acumulan más visitas, comentarios, compartidos, me gusta y restacks.
Muchos de ellos dejaron algo en mí. De alguna forma, me cambiaron al escribirlos.
1. La sociedad de la exhibición
Las redes sociales han transformado la forma en que mostramos nuestras vidas.
En este artículo, analizo el fenómeno a través de ideas sociológicas de Lacan y Goffman para explicar por qué nos mostramos de manera idealizada en internet. Al final, reflexiono sobre cómo esta dinámica afecta a nuestras relaciones sociales y por qué creo que la clave es compartir con intención genuina, sin caer en la exhibición.
Que haya resonado con tantas personas me hace pensar que no soy el único que cree que las redes sociales han pasado de ser un medio de comunicación a ser un escaparate donde lucirse.
2. El sentido de una vida finita
Este es mis favoritos. La finitud de la vida le da valor a todo lo que hacemos.
Te hablo sobre cómo la muerte otorga significado a nuestras decisiones, por eso insisto en el valor de la simpleza y lo cotidiano, porque pasaremos ahí gran parte de nuestra existencia. Al final es lo que nos define y más disfrutaremos. A veces nos obsesionan las metas y se nos olvida disfrutar del hermoso camino que hay hasta llegar ellas y de todo lo que nos sucede a diario.
3. El brainstorming no funciona, haz esto en su lugar
El brainstorming, aunque popular, está lejos de ser efectivo. Esa es la premisa con la que escribí este texto en el que cuento una alternativa más productiva: el brainwriting. Al escribir ideas con este método, eliminamos sesgos como el de anclaje y mejoramos la participación, lo que consigue resultados mucho mejores.
Es ideal para trabajos en equipo.
4. No, no estás perdiéndote gran cosa
El FOMO (miedo a perdernos eventos), daña nuestra salud mental. En este artículo, lo comparo con el peculiar evento histórico de la "tulipomanía" y reflexiono sobre cómo las redes sociales alimentan ese FOMO. Como alternativa, propongo el JOMO: el gozo de no estar en todo. Limitar las redes y enfocarnos en lo que más nos importa nos ayuda a vivir una vida más satisfactoria.
5. Elegir con elegancia
La abundancia de opciones puede paralizarnos. Aquí te presento el interesante concepto de la "tiranía de la elección” y explico la importancia de tomar decisiones con criterio propio, según tus valores. Elegir lo que realmente queremos, y no lo que la sociedad nos impone, es un acto de elegancia.
6. El superpoder de la lentitud
Vivimos en una sociedad que valora la rapidez y los atajos, pero la lentitud puede ser nuestra mayor aliada. Aquí te cuento cómo centrarte en hacer menos, pero mejor, aumenta tu productividad sin esfuerzo. En lugar de intentar hacer todo a la vez y al final no hacer nada, es mejor priorizar la calidad sobre la cantidad en unas pocas pocas.
7. Ponte un límite superior
Establecer límites superiores es clave para evitar la productividad tóxica. Aquí te cuento por qué es importante tener tanto un límite mínimo y máximo para progresar de forma sostenible. Al lograr tu máximo potencial sostenible, consigues ser tu mejor versión a largo plazo sin caer en el burnout, ese gotamiento mental que tantas personas sufren.
8. Crónicas de Substack: Por qué mantengo gratis Jardín Mental
En este artículo, reflexiono sobre mi decisión de mantener Jardín Mental gratuito a pesar de su crecimiento y te cuento por qué mi motivación esencial es conectar con mi comunidad. Además, te cuento por qué la constancia y conocer personas distintas es lo que le da más valor a este espacio.
9. Introducción al método Zettelkasten
El Zettelkasten es un sistema de toma de notas que ha disparado mi productividad por las nubes. Lo popularizó Niklas Luhmann y permite organizar todo ese conocimiento que de otro modo terminarías olvidando o ignorando en apuntes llenos de polvo. En este artículo, explico cómo funciona, los diferentes tipos de notas y cómo este enfoque mejorar nuestra creatividad y capacidad de aprender.
10. Limítate y crecerás
Las limitaciones pueden ser el catalizador de nuestra creatividad. En este artículo, te cuento la impresionante historia del escritor Dr. Seuss, quien escribió sus obras maestras a través de usar limitaciones. Las restricciones nos obligan a innovar y a pensar de manera diferente, ayudándonos a evitar la procrastinación y el perfeccionismo. Cuando sabes jugar con las limitaciones se convierten en tu ventaja.
Mis 3 artículos favoritos
Algunos de mis favoritos de este 2024 fueron los más destacados, pero hay otros, quizá menos aclamados, a los que les guardo un cariño especial. No hicieron tanto eco, pero siguen siendo míos. Entre esos textos están estos 3:
1. Piensa en conjunto: Entender el mundo a través de sus conexiones
Se lo dediqué a una profesora que nunca olvidaré. En el artículo te cuento la visión holística de Alexander von Humboldt, un científico quien demostró que para entender la cosas, debemos ver las conexiones entre todas sus partes. Aplicando este enfoque te digo cómo las relaciones entre diferentes elementos nos permiten comprender mejor el mundo y ser más creativos.
2. La chica del tren
Narra una experiencia personal en la que un pequeño gesto de solidaridad cambió por completo los planes de una chica que conocí en el andén. A través de este acto, reflexiono sobre la importancia de la empatía y cómo una acción sencilla puede marcar la diferencia en la vida de alguien.
3. La persona que me convirtió en lector
Aquí cuento una experiencia inesperada de mi adolescencia. Un vecino me regaló algunos libros de su colección y, sin saberlo, su regalo cambió mi vida para siempre. Le debo mucho a ese señor.
✍️ Te toca a ti: ¿Cuáles han sido tus cartas favoritas de este año 2024? :)
💭 Cita del día: «No hay mayor agonía que llevar dentro una historia no contada.» Maya Angelou, I Know Why The Caged Bird Sings.
¡Nos vemos, cuídate mucho y pásalo bien! 👋
Sobre exhibirnos en redes me tocó y me parece sumamente interesante. Antes los griegos pensaban que la fama solo beneficiaba a los difuntos. Ahora tenemos a personas famosas, que no necesariamente salieron de los reflectores de la prensa tradicional, que muchas veces tienen que vivir anestesiados (medicados psiquiatricamente) por los efectos de la fama. Este año, empezaré un ejercicio diferente sobre como uso mis redes y demás.
Te deseo otro año con magníficas reflexiones y mucho cariño por lo que amas. Un abrazo.
Gracias por tanto.
Soy una persona muy reflexiva, y con tu enfoque psicológico/filosófico y biologicista me ayudas a racionalizar eventos o tendencias que aunque me son evidentes, no logro comprender a simple vista sin hacer grandes búsquedas. Es fantástico, ya que siempre en pocas palabras conceptualizas razonamientos complejos y, con una enseñanza; esas palabras me recuerdan el camino y acomodan las ideas. Y lo mejor, todos tópicos interesantes! Gracias por mantenerlo gratuito, soy una trabajadora estudiante de Historia y aún no tengo para agradecer el trabajo monetariamente, pero así será en un futuro.
Feliz 2025.
Exitos!