Mise en Place: La técnica de productividad de chefs profesionales aplicada a la vida
Organiza tu vida como un chef su cocina
🏷️ Categorías: Atención, Gestión del tiempo,
Si alguna vez te has estresado cocinando —buscando el cuchillo mientras la sartén humea, abriendo el refrigerador con las manos mojadas o rebuscando un ingrediente mientras dudas si ya echaste sal al guiso—, no eres el único. Y si ese caos también aparece en tu trabajo, rutina matutina o proceso creativo, tampoco estás solo.
Yo también estuve ahí. Hasta que descubrí una mentalidad que transformó mi forma de trabajar, de crear y, sí, de cocinar.
Se llama mise en place.
Lo aprendí de los chefs, pero lo apliqué a toda mi vida. Y la diferencia fue brutal. Vamos a ver por qué, quizás, lo que necesitas no es más fuerza de voluntad, más horas al día o más café, sino poner cada cosa en su lugar.
Qué es mise en place
Dan Charnas, autor de Everything in Its Place, analizó a cientos de chefs profesionales y vio que todos tenía una cosa en común: dominaban el “mise en place”.
Mise en place significa en francés “preparado para el uso” y significa tener todo listo antes de empezar a cocinar. Utensilios listos y organizados, ingredientes cortados y preparados. Un chef que haga mise en place cocina sin estrés, rápido y sin errores.
Dan Charnas identificó 3 principios clave para aplicar esta mentalidad con éxito.
Vamos a verlos tanto dentro como fuera de la cocina…

Los 3 principios del mise en place
1. Preparación
En el mundo de los chefs, cocinar no es lo primero.
Preparar es lo primero.
Un chef no llega a las 6pm y empieza a improvisar. Llega por la mañana, afila cuchillos, corta ingredientes, organiza sus utensilios. Planea. Sabe algo: el éxito del servicio depende del trabajo que hizo antes de que llegaran los comensales.
Y lo mismo sucede en la vida: ¿Cuántas veces abordas tu jornada laboral o tu día sin ese tipo de preparación? ¿Te anticipas o solo reaccionas a lo que ocurre?
Lo que Charnas propone (y que adopté como una rutina sagrada) es el Daily Meeze. Haz esto al final de cada día:
Limpieza: Ordena y limpia tu espacio físico y digital. Borra correos. Limpia los platos y todo lo que haga falta. No puedes dejar nada sucio o fuera de su lugar.
Planifica: Revisa tu lista de tareas. ¿Qué quedó pendiente? ¿Qué ya no es relevante? ¿Qué se repite constantemente y deberías automatizar? Aquí es donde entra en juego el método de Ivy Lee.
Prepara el día siguiente en la noche anterior: Deja tu escritorio listo. Elige la ropa de mañana. Prepara todo lo necesario para mañana, pero la noche de antes. Es simple, pero su impacto es inmenso: al día siguiente, empiezas con claridad y energías desde el minuto uno. Tienes todo listo para la acción y no procrastinarás.
Estás predisponiéndote a tener un gran día gracias a eliminar la fricción inicial.
2. Proceso
Empezar el día con orden es fácil; mantenerlo cuando todo se complica, no. Ahí es donde el mise en place demuestra su valor. Para mantener el orden, necesitas tener claros todos tus procesos diarios.
Los chefs tienen procesos para todo.
Cómo cortar una cebolla. Cómo limpiar al mismo tiempo que cocinan. Dónde dejar cada utensilio. Cómo pelar cada ingrediente… Si haces algo con frecuencia, debes tener totalmente claro el proceso más eficiente para realizarlo y ser limpio.
Esto implica:
Limpiar los utensilios mientras cocinas, no después.
Guardar cada cosa en su lugar al terminar de usarla.
No acumular. No procrastinar el orden.
Tu espacio de trabajo es un reflejo de tu mente. Mantenlo limpio y ordenado.
En el ámbito digital, esto es cerrar pestañas innecesarias. Archivar correos que ya resolviste. Tener carpetas claras. Usar etiquetas. No tener 17 documentos sin nombre flotando en tu escritorio digital.
Lo aprendí por las malas.
Durante meses, mientras redactaba cada carta de Jardín Mental, pasaba un tiempo exagerado buscando archivos y anotaciones. La falta de orden hacía que una búsqueda que puede tomar pocos minutos siempre se alargase.
Siempre era lo mismo. Hasta que ordené mi entorno digital perfectamente.
Problema resuelto. Proceso optimizado. Cientos de horas ahorradas.
3. Presencia
Un chef no puede permitirse ni una distracción.
El mínimo fallo podría arruinar horas de trabajo. Tiene que estar presente en lo que hace. Esa es la presencia que permite decidir con claridad, que evita errores, que genera resultados de calidad. Y esa misma atención es lo que necesitamos en este mundo lleno de interrupciones.
Si quieres aplicar mise en place fuera de la cocina, empieza por eliminar distracciones:
Pon tu teléfono en “modo avión”.
No hagas multitarea. Haz una cosa a la vez y con total atención.
Agrupa tareas similares para cambiar lo mínimo posible tu enfoque mental.
Usa la técnica pomodoro para trabajar por intervalos de alta concentración.
La clave es estar en estado de flujo con cada tarea. Como un chef con cada plato.

El escritorio se convierte en la cocina del escritor.
Tu lista de tareas, es tu menú del día.
Tus ideas, los ingredientes.
Y entonces, lo cotidiano se vuelve más fluido. Menos caótico. Más productivo.
Si te paras a pensar en tu día a día, cada actividad tiene su propia estructura. Su propia rutina. Su propia preparación. Deja todo listo la noche de antes, haz fácil empezar. Durante el proceso, jamás dejes cosas desordenadas. Acabar la tarea y tener todo como cuando empezaste es el objetivo. Enfócate en cada proceso y se limpio.
Así se deja de correr detrás del reloj. No improvisas tu día. Lo ejecutas.
Y ahí es donde se crea el verdadero impacto. Trabaja como un chef.
✍️ Te toca a ti: ¿Cómo podrías aplicar mise en place en tu vida? Piensa en esos procesos que repites una y otra vez. En el orden, en el tiempo de buscar, limpiar, moverte para ir a por algo, en las distracciones, en dejar todo listo la noche previa.
💭 Cita del día: «¡Basta de buscar! ¡Basta de buscar! Tengo todo lo que necesito. Y ahora a cocinar». — Dr. Seuss, Scrambled Eggs Super!
¡Nos vemos en la próxima carta! 👋
Referencias 📚
Charnas, D. (2017). Everything in Its Place: The Power of Mise-En-Place to Organize Your Life, Work, and Mind.
Excelente tu disertación sobre gestión de tiempo y productividad. Fuera de la acostumbrada caja de motivación desmotivante. Me ubica en un contexto diferente y de disfrute. Gracias por compartir ✨
Gracias por compartir tu experiencia. Certero cómo siempre