Método GTD: Organiza tus tareas, decide al instante y ahorra tiempo
La guía definitiva para el Método GTD de David Allen
🏷️ Categorías: Gestión del tiempo.
Vivimos con la sensación de que nunca es suficiente.
No importa cuántas tareas completes hoy, mañana la lista será más larga. Corres todo el día. Y al final, terminas agotado, sintiendo que no fue suficiente… Si sientes que corres mucho pero que no llegas y ya estás cansado de estar cansado, mira esto.
Te voy a contar sobre el Método GTD (Getting Things Done) de David Allen.
Es un sistema de gestión que cambia hasta la manera de pensar. Es un método que ha sido adoptado por miles de personas en todo el mundo y que, en el fondo, todos los sistemas de productividad están influidos por él de algún modo.
Verás por qué GTD funciona y cómo puede ayudarte a ahorrar tiempo, quitarte estrés, y hacer espacio mental para lo que realmente importa.
Te daré herramientas prácticas y las claves para que puedas empezar hoy mismo.
¿Qué es GTD?
GTD, siglas de Getting Things Done, es un método que busca liberar tu mente.
Sirve para no vivir sobrecargado, para ser eficientes. Su principio fundamental es sencillo, casi obvio, pero poderoso:
“Tu mente está para tener ideas, no para retenerlas.” — David Allen.
El método te ayuda a externalizar tus compromisos, organizarlos de forma clara y poder decidir en un instante qué hacer y cómo planearlo. Sirve para quitarte toda ese ruido que tienes al cargar con mil asuntos pendientes en tu cabeza.
Fuera el caos mental.
Conceptos clave
1. Bucle Abierto y Bucle Cerrado
Un Bucle Abierto es un compromiso incompleto, contigo mismo o con terceros, que puede ser físico (“llevar la ropa a la tintorería”) o psicológico (“debería hablar con mi jefe sobre ese tema”) y que llama tu atención.
Se convierte en Bucle Cerrado cuando se completa y ya no requiere atención.
2. Tarea
Acción visible y concreta para cerrar un bucle. Ej: “Llamar a la tintorería”.
3. Esfuerzo
Conjunto de tareas necesarias para cerrar un bucle. Ej: “Planear el viaje a Madrid”.
4. Bandeja de Entrada
Una Bandeja de Entrada es un lugar (físico o digital) donde se recopila información.
Bandeja de entrada de correo o email
Bloc de notas físico o digital
Espacios para recibir tareas e ideas.
¿Todo claro? Ahora vamos a ponerlo en práctica.
Las 4 actividades del GTD
Capturar: Recoger todos los Bucles Abiertos indefinidos.
Aclarar: Transformarlos en Bucles Abiertos definidos.
Reflexionar: Facilitar la actuación o planificación.
Ejecutar: Actuar para cerrar los Bucles Abiertos.
Vamos a desglosar qué hacer en casa paso…
1. Capturar
Es vaciar tu mente. Sacar todo lo que te ronda por la cabeza y agruparlo en un lugar confiable. No importa si es una idea, una tarea, un recordatorio o una duda. Si ronda en tu cabeza, necesita ser capturado.
Los 3 principios clave:
Captura sin juzgar ni organizar. No es el momento de decidir si es útil o no.
Usa pocas bandejas de entrada, pero que sean fiables y cómodas.
Captura en cuanto surge una idea o tarea. No esperes.
“Es importante capturarlo todo para que no trabaje en segundo plano en tu mente, ocupando espacio RAM como en un ordenador.” — David Allen
Ejemplos:
Escribir “comprar tinta para impresora” en tu app de tareas mientras trabajas.
Anotar en la libreta “enviar propuesta a cliente X” apenas terminas la llamada.
Herramientas recomendadas: Notion, Obsidian, una libreta, o una app como Todoist.
Usa lo que te sea más cómodo, pero siempre respeta los 3 principios clave que dije.
2. Aclarar
Una vez capturado todo, hay que procesar cada elemento y decidir qué es exactamente. El objetivo es transformar Bucles Abiertos indefinidos en definidos: cosas que sabes qué son, qué implican y qué vas a hacer con ellas.
Proceso de aclaración:
¿Qué es?
Si no es accionable → Eliminar, Incubar o Guardar como referencia.
Si es accionable → pasa al siguiente paso.
¿Cuál es la acción concreta?
Divide elementos grandes en tareas pequeñas si es necesario.
Define qué hacer: “Redactar propuesta y enviarla hoy”, “Llamar al proveedor antes del mediodía”, etc. Evita tareas indefinidas como “Trabajar en la propuesta” o “Llamar al proveedor”.
¿Toma menos de 2 minutos?
Sí → Hazlo ahora. Así evitas acumular ruido en pequeñas tareas.
No → Aplázalo y dale fecha o Delégalo.
¿Cuándo lo harás y quién lo hará?
Si tú → pasa a una lista de próximas acciones, agenda o similar.
Si otra persona → agrégalo a tu lista de tareas delegadas.
Así se vería en un esquema:
3. Reflexionar
Sin revisión frecuente, cualquier sistema se vuelve obsoleto. Reflexionar es el proceso de revisar tus listas y calendarios para ajustar, priorizar y planificar. Haz revisiones diarias (qué toca hoy), semanales (qué se acerca), y mensuales (evaluación de metas).
Consejos prácticos:
Usa las mañanas y tardes para una revisión rápida: ¿Qué hice?, ¿Qué viene?
Reserva tiempo semanal para tu “revisión detallada”. Con 15 minutos bastará.
Marca tareas completadas, limpia elementos irrelevantes y actualiza prioridades.
4. Ejecutar
Esta es la fase donde haces las cosas. Gracias a los 3 pasos previos, tienes todo perfectamente ordenado para elegir la tarea óptima en cada momento.
Cómo elegir qué hacer:
Contexto: ¿Dónde estás? ¿Qué herramientas tienes a mano?
Tiempo disponible: ¿Cuánto tiempo tienes ahora?
Energía: ¿Te sientes mentalmente claro o necesitas algo ligero?
Prioridad: ¿Qué es más importante o urgente?
Hazte estas preguntas para revisar tus listas de “Siguientes pasos”, tu carpeta de “Planes y proyectos” o lo que estás incubando. Por ejemplo, si estás en casa, cansado y con 30 minutos libres, no es momento de planear un proyecto, pero sí de hacer tareas rápidas de menos de 2 minutos.
Esa es la claridad mental que ganas, de decidir al instante y ser eficiente.
✍️ Te toca a ti: ¿Qué te parece el método GTD? Fue el primer método que usé y su filosofía para gestionar tareas ha influido en mi. Cuando lo pruebes, verás la claridad que ganas y podrás aplicar su filosofía a cualquier sistema que uses.
💭 Cita del día: «Gran parte del estrés que siente la gente no viene de tener demasiado que hacer. Viene de no terminar lo que han empezado». — David Allen
¡Nos vemos en la próxima! 👋
Referencias 📚
Allen, D. (2001). Getting things done: The Art of Stress-Free Productivity.
Gran artículo Álvaro. Me ha encantado.
La verdad es que a mí el método GTD me ayuda mucho, tanto en trabajo como a nivel personal. Personalmente uso la aplicación Things 3, que la hay solo para mac, iPhone y iPad, pero que funciona genial, me sincroniza todo perfectamente. Lo más grande de este sistema es que prioriza el hecho de «vaciar tu mente» de todo aquello que tienes que hacer y lo que te preocupa. DE TODO. Y eso es algo que te libera enormemente de las tareas por hacer y a llevar un orden.
Quizás lo más complicado sea llevar un control diario y semanal «de mantenimiento» del sistema. Es lo que suele echar para atrás a mucha gente cuando intenta comenzar con GTD. Pero bueno, supongo que ningún sistema es perfecto, y mantener el sistema en buen funcionamiento es lo más crítico en este caso. No en vano, hasta el más bueno de los sistemas de organización implica que tienes que dedicarle tiempo de mantenimiento, sea el sistema que sea; quizá sea un buen tema para dedicarle un artículo completo. 😉
He echado en falta una explicación sobre la lista o carpeta de «Algún día / Tal vez» de la que David Allen habla en su libro, para vaciar también todos esos deseos que uno tiene y que no sabes si podrás o cuándo podrás llevar a cabo, como por ejemplo, un viaje idílico que quieres realizar o un proyecto grande que no sabes cuándo podrás realizar pero que deberían poderse «aterrizar» para que no estén pululando en nuestra mente. El hecho de poder meterlos en una lista y salvaguardarlos ayuda mucho a coger perspectiva de absolutamente TODO lo que te ocupa la mente y de lo que es importante en tus futuribles.
Un gran sistema de organización. No cabe duda.
Gracias por abordar este sistema Álvaro. Mola un montón. 🙏
Un gran abrazo. 🤗
Muchas veces posponemos tanto las cosas, que cuando las ponemos sobre la mesa y las solucionamos decimos… “¿por qué no lo hice antes”, pero es díficil dar ese paso.
Me está sucediendo y creo que no pude encontrar mejor técnica para liberar todos esos pensamientos y poder pasar esa tensión a un lado para convertirla en acción.
Gracias por compartir. ✍🏻