La crucial diferencia entre saber y comprender
La inspiradora historia de Max Planck y su chófer
🏷️ Categorías: Lecciones de vida, Aprendizaje.
Max Planck ha sido de uno de los científicos más influyentes del siglo XX.
Tras recibir el Premio Nobel de Física en 1918, viajó por Alemania dando conferencias sobre mecánica cuántica. Su chófer, que lo acompañaba a todas partes, terminó memorizando el discurso de tantas veces que lo escuchó. Un día, aburrido de la rutina, el chófer le hizo una propuesta sorprendente.
Él daría la conferencia mientras Planck, disfrazado de chófer, lo observaba.
Max Planck aceptó la propuesta e intercambiaron sus roles.
Durante la conferencia, un profesor hizo una difícil pregunta al impostor de Max Planck. El chófer respondió con ingenio: "¡Vaya! Es sorprendente que en una ciudad tan avanzada como Múnich me hagan una pregunta tan elemental, hasta mi chófer podrá responderla en mi lugar, vea". (Y Max Planck, vestido de chófer, tuvo que responderla).
Esta anécdota, contada por Charlie Munger en el 2007 (YAPSS Archive, 2022), nos enseña una distinción crucial que a menudo pasamos por alto.
La crucial diferencia entre saber y comprender.
Saber y comprender
En su forma más simple, “saber” significa disponer de información en la memoria.
Pero eso está muy lejos de realmente comprender la información. Que sepas el nombre de una especie de pájaro o puedas decir de memoria fórmulas matemáticas como quien recita un poema no significa en absoluto que comprendas lo que dices. Comprender va más allá: significa desentrañar las conexiones, los mecanismos, las causas y los motivos que explican un concepto.
Por eso lo exámenes de memoria se pueden aprobar sin entender nada del temario.
Pero no creas que esta distinción es nueva, de hecho, tiene más de 2000 años.
Aristóteles hablaba en su obra de Metafísica de esta crucial diferencia (una cosa era el conocimiento científico y otro el de la experiencia personal).
Los 2 tipos de conocimiento
Conocimiento de Planck: Es conocimiento profundo sobre la naturaleza de un concepto, sus cualidades, leyes y relaciones con otros conceptos. Es el tipo de conocimiento que te permite desarrollar teorías y explicar el mundo.
Conocimiento de chófer: Superficial y memorístico, es pura ilusión de conocimiento. Está fuera de nuestro jardín mental, no es conocimiento robusto como un árbol, es un brote verde a lo sumo.
Todo el mundo tiene conocimiento de chófer en infinidad de temas, lo curioso es que no somos conscientes de nuestras propias lagunas porque no nos ponemos a prueba.
Sabes cerrar una puerta con llave, pero lo más probable es que no tengas ni la más remota idea de cómo funciona el mecanismo interior de una cerradura.
Todos los días vas al inodoro, pero seguramente no conocerás las leyes de hidráulica que rigen el funcionamiento de la cisterna donde se almacena el agua.
Que hayas aprobado un examen por memorizar y repetir no significa que hayas comprendido el temario en lo más mínimo.
Una enorme brecha que a menudo ignoramos separa lo que sabes de lo que comprendes (Ahn & Kalish, 2000; Miyake, 1986).
Los peligros del conocimiento de chófer
Jamás en la historia fue tan fácil ser chófer de un tema.
Con el fácil acceso a la información de nuestra época, las respuestas están a un clic de distancia y surge el peligro de pensar que comprendemos lo que solo sabemos.
El conocimiento de chófer, como decía Harry Frankfurt, es el tipo de conocimiento de quienes no buscan la verdad, sino impresionar o persuadir. Si es usado con malicia, es perfecto para ser un impostor y manipular a quienes no tienen espíritu crítico. Es especialmente peligroso cuando hay personas así en la política o la ciencia, donde decisiones mal informadas pueden tener resultados catastróficos.
Necesitamos cuestionar la información y no darla por válida sin juzgarla.
Blaise Pascal, el filósofo francés, tenía una visión del conocimiento que me recuerda a un círculo; cuando nuestro círculo de conocimiento se expande, también lo hace la periferia de la ignorancia (Pascal, 1995).
Necesitas aumentar tu círculo de comprensión.
Necesitas esforzarte cada día para que poco a poco todo lo que sabes pase a ser parte del círculo de todo lo que comprendes. Aunque comprender exige un esfuerzo que no todo el mundo está dispuesto a hacer, es la comprensión lo que nos hace libres. Es por esta pereza, por la falta de comprensión, que la sociedad a menudo se deja persuadir por quienes se expresan en tono decidido y en voz alta.
Por que es más fácil asentir que pensar.
Por que es más fácil ser el chófer que ser Max Planck.
Nada más que decir.
✍️ Te toca a ti: ¿En qué áreas sobre las que tienes conocimiento de chófer te gustaría profundizar? Yo quiero de aprender más sobre escritura de ficción y física.
💭 Cita del día: «No es la posesión de la verdad, sino el éxito que acompaña a su búsqueda, lo que enriquece al buscador y le trae la felicidad». Max Planck, Where Is Science Going?
¡Nos vemos pronto! Cuídate mucho 👋
Referencias 📚
Ahn, W., & Kalish, C. W. (2000). The Role of Mechanism Beliefs in Causal Reasoning. En The MIT Press eBooks (pp. 199-226). URL
Frankfurt, H. G. (2009). On bullshit. Princeton University Press.
Miyake, N. (1986). Constructive interaction and the iterative process of understanding. Cognitive Science, 10(2), 151-177. URL
Pascal, B. (1995). Pensées. Penguin UK.
YAPSS Archive. (2022). Charlie Munger: 2 Kinds of Knowledge in this world. | USC 2007 [Vídeo]. YouTube.
En el dia a dia las conversaciones giran en torno al saber a través de frases hechas o “compradas”… cierto que hace falta comprender más y concienciarnos del ritmo natural que se necesita!!
¡Como siempre muy buen artículo!