Te doy la bienvenida a Jardín Mental. La siguiente carta es parte de nuestra colección "Destilando libros", en la que extraemos las ideas más reveladoras de la literatura.
Para consultar la biblioteca completa de Jardín Mental, entra aquí.
🏷️ Categorías: Minimalismo, Matemáticas, Hábitos.
Te has dado cuenta alguna vez. Esa sensación de que cobras… y a los pocos días ya no sabes en qué se fue. No fue una gran compra. Fue un goteo constante de gastos…
Y de repente: nada.
Si alguna vez pensaste “este mes sí ahorro”, y acabaste igual que siempre, te mostraré un método minimalista japonés, creado hace más de 100 años, que ha transformado la forma en que millones de personas manejan su dinero.
No necesitas apps. Ni nada complejo.
Solo papel, lápiz y un poco de honestidad contigo mismo.
En 1904, una mujer en Japón tuvo una idea brillante.
Se llamaba Hani Motoko y es considerada la primera periodista de Japón. Ella observó cómo muchas mujeres encargadas del hogar no tenían un sistema eficiente y sencillo para manejar el dinero… Así que inventó uno.
Lo llamó Kakeibo (家計簿), que en japonés significa “libro de cuentas del hogar.”
La idea era sencilla: anotar a mano ingresos, gastos y evaluar tus hábitos.
Hoy, en un mundo consumista, con tarjetas de crédito y banca digital, lo que realmente necesitamos no es más tecnología. Es más conciencia. Hani entendió hace más de 100 años algo que subestimamos: contar cada gasto a mano (Chiba, 2017).
Al escribirlo a mano, cada moneda cuenta y tomas consciencia de tus hábitos diarios.
Vamos a aprender el método de Hani Motoko, el Kakeibo.
El ahorro es un gasto fijo
La mayoría de personas ven el ahorro así: “Primero gasto… y si sobra, lo ahorro.”
Eso nunca funciona.
El Kakeibo es justo lo contrario: “Ahorra primero, vive con el resto.”
Pongamos un ejemplo: Imagina que ganas 2000€ al mes. La mentalidad habitual sería gastar en lo que necesites y si al final del mes quedan 100€, los guardas. Si quieres ahorrar, piensas en gastar menos, pero hay un problema…
Rara vez queda algo. Siempre hay un motivo perfecto para gastar (o malgastar) más.
Es similar a lo que sucede con la Ley de Parkinson, pero en finanzas…
"El gasto se expande hasta ocupar todo el ingreso disponible para ese mes”.
En cambio, el enfoque del Kakeibo es este:
Justo cuando recibas tus ingresos, separa la cuantía que deseas ahorrar.
Y luego, te las arreglas con el resto.
Así potencias lo que en psicología se llama "coste de respuesta": el esfuerzo necesario para realizar una conducta. Tener ingresos accesibles facilita gastar; reservarlos y dificultar su acceso te previene de hacer compras impulsivas y elimina el mal hábito.
Siguiendo con el ejemplo, si decides ahorrar 200€, apenas cobres los guardas y no los dejes a mano. Ahora, realmente tienes 1800€ para vivir. Lo primero es dar este cambio de mentalidad. Ya no estás tratando de ahorrar con lo que sobra.
Estás gastando lo que queda después de ahorrar.
Esa es una diferencia radical.
Método Kakeibo en 5 pasos
1. Ingreso y gasto mensual
Escribe en tu cuaderno Kakeibo tus ingresos mensuales disponibles. Si tu sueldo es fijo, es fácil. Con ingresos variables, estima a la baja tus ingresos.
Luego, anota gastos fijos mensuales: hipoteca/alquiler, seguros, pagos, suscripciones, etc. A esos gastos los llamaremos “Esenciales”.
2. Ahorro deseado
Fíjate un ahorro deseado que sea realista y anótalo como un gasto esencial.
📘 Ejemplo:
Ingreso: 1800€
Ahorro deseado (esencial): 200€
Ingreso disponible: 1600€
Ahora vamos con el registro diario…
3. Registro diario
Anotar cada gasto diario a mano te hace consciente. Te hace pensártelo dos veces antes de gastar. Para no ir con el cuaderno a todas partes, apunta el gasto cuando lo hagas en las notas de tu teléfono. Al llegar a casa, anótalo en tu cuaderno.
📘 Ejemplo: 2 de abril
8€ — Café + croissant
24€ — Almuerzo con amigos
75€ — Supermercado
Dedica 5-10 minutos al día para anotar en tu cuaderno lo que gastaste.
Cuando lo escribes, lo ves. Cuando lo ves cada día, tomas consciencia de tus hábitos.
4. Las 4 categorías de gastos
Cada gasto diario que anotes, colócalo bajo su categoría.
Esencial: Ahorro deseado, Alquiler, comida, transporte, servicios…
Caprichos: Ropa, restaurantes, ocio, viajes y todo lo que no es indispensable.
Cultural: Libros, cursos, formación, museos...
Extra: Regalos, emergencias, imprevistos.
Consejo: Tus gastos esenciales (incluido el ahorro) debería rondar el 60%-70%. El opcional y cultural mantenlo en un 10-15% y reserva alrededor de un 5% para extra.
5. Evalúa tus hábitos y ajusta tu presupuesto
Al final del mes, no pases de hojas sin mirar atrás. Ahora, evalúate.
¿Cuánto logré ahorrar? ¿Cumplí mi objetivo?
¿En qué gasté más de lo necesario o hay aún margen de ahorro?
¿Cómo puedo mejorar el próximo mes?
📘 Ejemplo:
Ingreso: 1800€
Ahorro deseado: 200€
Ingreso disponible: 1600€
Gasto total: 1750€
Resultado: –150€
“Este mes me pasé porque salí demasiado a comer afuera. Tengo que reducir estas salidas y buscar formas más económicas de comer a diario y cocinar más en casa.”
El primer paso es tomar consciencia.
El siguiente paso es actuar.
Usa la Ley de Pareto para analizar los gastos que componen el 80% del total gastado. Es ahí donde un pequeño cambio puede generar un ahorro enorme.
Para pequeños gastos (el 20% restante de Pareto), usa el concepto japonés de “muda” y eliminarás esas goteras de dinero que suman una derrame de dinero gigantesco a final de cada mes.
No necesitas ser experto en finanzas. Ni una app. Ni usar Excel. Si a veces sientes que el dinero se te escapa sin darte cuenta, prueba esto. Verás cómo algo empieza a cambiar en ti en poco tiempo. Ahorrar no es magia, es una decisión.
Una decisión que puedes tomar hoy mismo.
✍️ Te toca a ti: ¿Usas algún sistema para controlar tus finanzas con eficacia?
💭 Cita del día: «Nuestro mundo va tan rápido que todo puede comprarse y pagarse muy deprisa. Un kakeibo nos ayuda a bajar el ritmo y a considerar realmente lo que compramos con calma y mesura.»
— Fumiko Chiba, Kakeibo: The Japanese Art of Saving Money.
¡Nos vemos en la próxima! 👋
Referencias 📚
Chiba, F. (2017). Kakeibo: The Japanese Art of Saving Money.
Durante la vuelta al mundo en bici de trece años (seguidos) anotaba cada día en una libreta mis gastos. El objetivo no era ahorrar. Vivía con muy poco al mes. La finalidad era tomar conciencia de mis gastos,observarlos. A veces los repasaba y confirmaba que todo estaba dentro de lo que me podía permitir. Era simple y cumplía la simple misión de contener el gasto.
Gracias por recordarme esta agenda que un día quise utilizar y me pareció preciosa y la compré y no la seguí, porque a mí todo lo relativo a analizar el dinero se me hace complejo. Después de mil apps y mucha prueba, creo que efectivamente este método es la base de donde partir. Una anotación, seguido de algo igual o más importante, el análisis de lo anotado. El no pasar página sin mirar atrás como dices. Mi sistema… de momento he conseguido anotar en mi calendario cada vez lo que gasto, el mismo color siempre, anotado como todo el día. Es mágico porque tengo una visión de lo gastado en la semana. En un vistazo. Ahora toca analizar y hasta ahorrar. Ahí es nada