Te doy la bienvenida a Jardín Mental. La siguiente carta es parte de nuestra colección "Notas de gigantes", en la que exploramos los pensamientos de las grandes mentes de la humanidad.
Para consultar la colección completa, entra aquí.
🏷️ Categorías: Literatura, Lecciones de vida.
Simone de Beauvoir es una de las filósofas más influyentes del siglo XX.
Con su visión existencialista, reflexionó sobre la libertad, la opresión, la ética y la responsabilidad humana, rompiendo con las ideas tradicionales del humano y su capacidad de actuar en el mundo. Su filosofía busca entender el sentido de la vida, la moral de nuestras sociedades y el papel de la mujer en ellas.
Uno de sus textos más relevantes en este sentido es La ética de la ambigüedad, escrito justo después de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, lo que la llevó a crudas reflexiones sobre la libertad y nuestro comportamiento en sociedad…
¿Podemos ser libres viviendo en sociedad?
¿Qué es necesario para ser libre?
¿Eres realmente libre o solo crees serlo?
Veamos lo que realmente significa ser libre…
La libertad y su relación con la existencia humana
¿Cómo definirías la libertad?
Para Simone, es un concepto ambiguo y no es universal, la libertad es un proceso constante de decisión y acción que depende de los demás.
"La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en superar lo que tenemos para un futuro abierto; la existencia de los demás define mi situación y es la condición de mi libertad. Me oprimen si me llevan a prisión, pero no me están oprimiendo si me impiden llevar a mi vecino a prisión."
Este fragmento es clave.
La libertad no es algo que se pueda ejercer de forma aislada.
Mi libertad está vinculada a la de los demás. No puedes ser libre si restringes la libertad del resto. Es decir, la libertad no es absoluta, sino un espacio compartido.
Tienes la libertad de escuchar música en casa, pero no a un volumen tan alto que despierte a todo el barrio en la madrugada.
Tienes la libertad de fumar si así lo deseas, pero no puedes hacerlo en espacios cerrados compartidos como restaurantes, ya que el humo perjudica al resto.
Tienes la libertad de ir con tu coche a donde quieras, pero debes respetar las señales y límites de velocidad para garantizar la seguridad de los demás.
Este es el origen de infinidad de conflictos entre individuos y sociedades enteras: No ver que la libertad es un espacio compartido. Ejercer tu libertad conlleva una serie de responsabilidades, que si las ignoras, perjudican a los demás.
"La existencia humana es ambigua porque está a medio camino entre lo que somos y lo que podemos llegar a ser; entre lo que está fijo por nuestra situación y lo que la libertad es capaz de modificar"
Los 3 tipos de personas libres
Una de las ideas más reveladoras de Simone es la de los 3 tipos de falsa libertad.
1. “Sub-persona”: El miedo a ser realmente libre
Es aquella persona que se niega a asumir la responsabilidad de su vida y se refugia en la pasividad y resignación.
"Oprimida por los acontecimientos del presente, se siente desconcertada ante la oscuridad del futuro, que está plagado de espectros temibles: guerra, enfermedad, revolución, fascismo, bolchevismo.
Su pasividad la condena a una vida carente de sentido. Es un tipo de persona que teme al futuro porque no está dispuesta a enfrentarse a los desafíos que la vida le pone. En lugar de aceptar los cambios, se refugia en la inacción.
Debemos abrazar la incertidumbre y luchar por superar los retos que la vida nos pone.
Cualquier otra cosa nos hará sufrir aún más tarde o temprano.
2. Persona seria: Falsa búsqueda de la libertad
El poder, el dinero o el estatus son caminos a la insatisfacción.
Según Simone, estas personas se dedican a acumular bienes materiales o a perseguir metas superficiales, creyendo que esto le otorgará un sentido a su vida. Sin embargo, tarde o temprano se dará cuenta que la búsqueda fue completamente en vano.
"Todo es una amenaza para esta persona, porque sus ídolos son exteriores y, por tanto, pese a todas las precauciones, nunca será dueña del mundo, por lo que estará siempre perturbada por el curso incontrolable de los acontecimientos."
La persona seria es incapaz de ver que sus objetivos, al final, no la harán feliz.
No ve que su vida y sus metas son construcciones que la obligan a una constante lucha, pues siempre habrá algo o alguien más que tenga más que él. Este tipo de vida, que aspira al dinero o la fama, está buscando la felicidad en el lugar equivocado.
Y nunca vivirá libre y en paz por ello.
3. La persona "aventurera": Libertad a expensas del resto
La aventurera no piensa en las consecuencias de sus actos sobre las demás, pues su objetivo es la conquista y la afirmación de su libertad. Lo demás le da igual.
"La persona aventurera se lanza con entusiasmo a sus empresas, a la exploración, la conquista, la guerra, la especulación, el amor, la política, pero no se apega al fin hacia el cual se dirige; solo busca la conquista."
Este tipo de libertad, no es libertad real, es egoísmo que daña y oprime al resto.
Son personas que no tienen en cuenta a los demás.
La única libertad para Simone es la que reconoce la libertad de los demás. La persona aventurera llegará a ser libre cuando actúe con entusiasmo en la vida a la par que se preocupe por las demás personas. Ese es el momento el que entiende que la vida es un espacio compartido, que no es lo mismo libertad que libertinaje.
Cuando piensas en los demás y no solo en ti.
En la época actual, que tanto se promueve el individualismo y vivir en una burbuja ajena al resto, las ideas de Simone de Beauvoir están más presentes que nunca.
✍️ Te toca a ti: ¿Tratas de pensar siempre en cómo tus acciones afectan a los demás? ¿Has pasado por todas estas etapas antes de llegar a la verdadera libertad? Creo que todos hemos pasado por esas etapas o estamos saliendo de alguna.
💭 Cita del día: «La incultura encierra al humano tanto como una cárcel». Simone de Beauvoir.
¡Nos vemos pronto, cuídate! 👋
Referencias 📚
De Beauvoir, S. The Ethics of Ambiguity.
Hacer presente a los existencialistas, fundamentalmente a Simone, es traer un halito de vida, que reinscribe la esperanza, frente a momentos de tanta objetalizacion del sujeto humano. Muchas Gracias 🗡️🖊️.
ESTUPENDO post!!! Gracias por hacer presente tus opiniones al lado de una gran mujer...