El poder de jugar: Cómo impulsa la creatividad y aprendizaje
Si quieres aprender, crear e innovar, juega.
🏷️ Categorías: Aprendizaje, Creatividad.
Cuando era niño, me encantaba jugar con bloques de construcción.
No había un plan fijo. Solo imaginaba, apilaba, derribaba y reconstruía mis construcciones. Y en el proceso, sin darme cuenta, aprendía sobre el equilibrio, el reparto de pesos en la construcción, cómo combinar formas y mucho más.
Aprendía mientras jugaba y era una experiencia muy gratificante.
Esta idea de jugar aplica a cualquier ámbito. Un escritor juega con palabras y ritmos, un pintor con colores y formas, un músico con combinaciones de notas. El juego es más que entretenimiento; al jugar, experimentas sin miedo, y eso hace que descubras ideas y aprendas nuevos conceptos de una forma natural y nada forzada.
Decía Aristóteles que “el conocimiento adquirido por el juego siempre permanece".
Verás por qué Aristóteles tenía razón y deberías seguir jugando…

Jugar para innovar
Steven Johnson, en su libro Wonderland: How Play Made the Modern World, argumenta que muchos de los avances que consideramos "serios" surgieron de la búsqueda del placer y la curiosidad, no de la necesidad o la urgencia de fechas límite.
Steve Jobs, por ejemplo, revolución las tipografías de ordenador por puro juego.
En todo el campus universitario, cada cartel, cada etiqueta de cada cajón estaba bellamente caligrafiada a mano. Decidí apuntarme a un curso de caligrafía para aprender a hacerlo. Aprendí sobre los tipos de letra serif y san serif, sobre la variación de la cantidad de espacio entre las distintas combinaciones de letras, sobre lo que hace grande a una gran tipografía. Era hermoso, histórico y artístico, me pareció fascinante.
Nada de esto tenía aplicación directa en mi vida, pero diez años después, cuando estábamos diseñando el primer ordenador Macintosh, todo volvió a mi mente.
— Steve Jobs.
Fíjate en eso, “todo volvió a mi mente”.
Como decía Aristóteles, “el conocimiento adquirido por el juego siempre permanece".
Sigamos con el caso de Albert Einstein y sus juegos. Él realizaba "experimentos mentales" que no eran más que juegos de imaginación para poner a prueba conceptos de la física teórica (Hossenfelder, 2024).
Te contaré uno de los más famosos: el experimento del ascensor sin ventanas.
Einstein pensó en un ascensor sin ventanas con una persona en su interior. Decía que la persona que está ahí no se podría saber si el ascensor está en reposo o sube con aceleración constante. Concluyó entonces que las leyes físicas debían ser iguales en ambos casos. Este «principio de equivalencia» dice que, localmente (en el ascensor), la gravedad y la aceleración tienen igual efecto.
Al expresarlo en ecuaciones, sentó las bases de la relatividad general.
Cuando me examino a mí mismo y a mis métodos de pensamiento, llego a la conclusión de que el don de la fantasía ha significado más para mí que mi talento para absorber conocimientos positivos.
— Albert Einstein (Heilbron & Clark, 1972).
El juego es la puerta a las posibilidades infinitas.
Y por esto mismo, si estás bloqueado en un problema, la solución rara vez aparece forzando más todavía. Aparece cuando dejas que tu mente juegue y divague.
Greg McKeown, en Essentialism: The Disciplined Pursuit of Less, argumenta que el juego ayuda a ver nuevas conexiones. Cuando jugamos, nuestro cerebro explora patrones que normalmente ignora, lo que puede llevar a ideas inesperadas. Es por eso que algunas de las mejores soluciones aparecen cuando estamos distraídos o haciendo algo que nos divierte, como hacía Einstein con sus experimentos mentales.
El juego es donde aprendemos a fallar de manera segura.
Y esto es clave, porque la innovación depende de la experimentación sin miedo.
A más juegues, más probable es que crees algo innovador.
Aprende mientras juegas
No es solo una idea romántica, está demostrado.
El juego es clave para el aprendizaje y la adaptabilidad en animales y niños porque permite explorar sin límites y comprender empíricamente el mundo, y si es con más personas, ayuda mucho a desarrollar habilidades sociales (Panksepp, 2010).
Pero esto no es solo de niños, también es cosa de adultos.
Edward Hallowell, un neurocientífico explica en Shine: Using Brain Science to Get the Best from Your People, que el juego estimula de igual modo en adultos:
… planificar, establecer prioridades, programar, anticipar, delegar, decidir, analizar... en resumen, la mayoría de las habilidades que cualquier líder de una empresa debe dominar para destacar en los negocios.
— Edward Hallowell, Shine.
Si quieres pensar más allá de los límites. Si quieres tener ideas originales. Si quieres aprender de una forma más efectiva y placentera, la respuesta es simple: juega más.
✍️ Te toca a ti: ¿Cuándo fue la última vez que una idea innovadora surgió mientras te divertías o hacías algo aparentemente sin importancia?
💭 Cita del día: «Jugar inconscientemente no significa jugar sin conciencia».
— Timothy Gallwey.
¡Nos vemos en la próxima, pásalo bien! 👋
Referencias 📚
McKeown, G. (2014). Essentialism: The Disciplined Pursuit of Less.
Heilbron, J. L., & Clark, R. W. (1972). Einstein: The Life and Times. The American Historical Review, 77(3), 748. URL
Hossenfelder, S. (2024, 20 febrero). Lost in Thought--How Important to Physics Were Einstein’s Imaginings? Scientific American. URL
Jobs, S. (2011). I, Steve: Steve Jobs in His Own Words.
Panksepp, J. (2010). Science of the brain as a gateway to understanding play. American Journal Of Play, 2(3). URL
Totalmente. Veo a diario en mi trabajo a mis peques jugar, imaginar, descubrir... Mi hijo aprendió conceptps como pequeño, grande, arriba abajo con sus cubos apilables ( tiene autismo e hizo con ellos mil historias durante más de 5 años).
Yo juego con las palabras. Juego con las letras de las matrículas de los coches creando microrrelatos (el primero fue Mon jamás huye).
Jugar tiene la gracia de aportar visiones muy dispares.
Me ha encantado el artículo
Jugar eslo que muchos padres olvidan que necesitan sus hijos. Tiempo habrá de clases de música, inglés, mates y ese largo etc. Se trata de niños a quienes nada les generarà mayor autoconfianza, disfrute y deleite que jugar con juegos ya creados o que ellos mismo inventen. ✨Gracias por tan bonito escrito. Justo el Domingo mi newsletter se titulaba... Juguemos a jugar porque parece que tanto niños como adultos hemos olvidado hacerlo y nada es comparable, ni los teléfonos, juegos digitales etc✨Feliz de saber que otras personas opinan del mismo modo 💫